El modernismo realmente se refiere a un período de
diseño que comenzó con el Movimiento de Artes y Oficios de 1875 y evolucionó a
través de varias épocas hasta que terminó con Post-Modernismo de principios de
1980.
En cambio, “Contemporáneo” significa “del
mismo período o en la actualidad” y por definición, significa siempre
evolucionando y cambiando en vez de fijarse en un conjunto específico de
características o valores estéticos. Lo que hoy es contemporáneo será historia
en el futuro, pero el modernismo se refiere al funcionalismo mínimo
del siglo XX.
Los movimientos del diseño modernista ocurrieron secuencialmente
durante el siglo XX. Cada una de ellos fue una reacción o rechazo a las
características estéticas, políticas y de estilo de vida que la
precedieron.
BREVE
HISTORIA Y CRONOLOGÍA PREVIA AL DISEÑO CONTEMPORÁNEO
- Arts & Crafts. 1875-1915 El movimiento Arts & Crafts comenzó en Gran Bretaña como una reacción a los efectos deshumanizantes de la industrialización de finales del siglo XIX.
- Art Nouveau. 1880-1910 Sensuales, formas orgánicas, líneas de latigazo y exagerados adornos inspirados por la naturaleza caracterizaron este movimiento con influencia del arte de Japón.
- Wiener Werkstatte. 1903-1933. El taller de Viena consistió en un centenar de artesanos que producían artesanías de metal hechas a mano en un “estilo reductivo” del minimalismo temprano.
- De Stijl. 1917-1928. De Stijl, holandés para “The Style”, formas geométricas rectilíneas y gruesas formaron un enfoque teórico sobre todo para el diseño de arquitectos y artistas que se centraron en la creación de un estilo universal en el diseño arquitectónico y las artes gráficas.
- Escuela Bauhaus. 1919-1933. Fue en el núcleo del movimiento moderno y el diseño fundamentalista y la ética social de la “forma sigue a la función.”
- Estilo internacional. Los años 50 y 60 rechazaron la estética ecléctica del decó para las líneas rectas, la geometría sólida y los bordes quebradizos.
- Modernismo tardío. 1960’s 1983. Un período de “fast track” omnipresente modernidad de mega edificios de estilo minimalista y arquitectura de torres de oficina impersonales.
- Posmodernismo. 1977 a 1990. Respondiendo a la igualdad, la ausencia del individualismo, el humanismo y el sentido de singularidad de lugar, el posmodernismo emergió como un híbrido del modernismo y la referencia histórica.
Diseño contemporáneo. 2000-
a la actualidad. Ahora liberado de las limitaciones del dogma moderno del
funcionalismo y de la estética de la máquina, los diseñadores
contemporáneos de hoy alcanzan una nueva perspectiva desde lo tech
al estilo toscano. El diseño contemporáneo proviene de un espíritu de
individualismo e influencias internacionales.
El contemporáneo
es ecléctico, moderno, tradicional, expresional, urbano, ambiental,
escultórico, cultural y global. Cruza los límites tradicionales del tiempo y
del espacio. Se trata de un híbrido válido derivado de la “súper-abundante”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario